Generales Escuchar artículo

Carlo Acutis ya es santo: el papa León XIV canonizó al primer millennial de la Iglesia Católica

Se le atribuyen dos milagros y su cuerpo, expuesto en un féretro de vidrio, sorprende por su conservación.

Carlo Acutis ya es santo: el papa León XIV canonizó al primer millennial de la Iglesia Católica

Se le atribuyen dos milagros y su cuerpo, expuesto en un féretro de vidrio, sorprende por su conservación.

El papa León XIV proclamó santo a Carlo Acutis, el joven italiano que utilizó la tecnología como herramienta de evangelización y que, a sus 15 años, marcó en gran medida al mundo católico. La ceremonia de canonización se realizó en la Plaza San Pedro, con la presencia de más de 80.000 fieles, marcando un hito: por primera vez, un adolescente de la era digital se une al santoral.

Acutis es considerado el primer santo millennial. Nacido en 1991 en Londres, criado en Milán y apasionado por la computación desde la infancia, creó un sitio web multilingüe para documentar milagros eucarísticos. Esa plataforma, pionera en su tipo, sigue activa y se utiliza como material educativo en instituciones religiosas. Su vida espiritual fue intensa, marcada por la adoración eucarística diaria, la austeridad, el compromiso con los más necesitados y una devoción firme, pero accesible, que lo convirtió en ejemplo para miles de jóvenes.

León XIV propuso a Carlo Acutis como modelo a seguir para la juventud actual

El pontífice describió a Carlo como una “obra maestra” y lo propuso como modelo para la juventud actual, destacando que su legado invita a no vivir con superficialidad. Durante la homilía, también canonizaron a Pier Giorgio Frassati, otro joven referente católico.

Acutis murió en 2006 por una leucemia fulminante. Lo sepultaron en Asís, la ciudad de San Francisco, y su tumba se transformó en destino de peregrinación. Su cuerpo, expuesto en un féretro de vidrio, luce tal como vivía: con jeans, zapatillas y una remera. Su imagen impacta a miles que lo visitan cada año, al punto de que muchos lo describen como “el chico que duerme”.

A la fecha, la Iglesia reconoce dos milagros atribuidos a su intercesión: la sanación de un niño brasileño y la curación inexplicable de una joven costarricense, ambos con enfermedades consideradas incurables.

En su momento, el proceso de canonización recibió el fuerte respaldo del papa Francisco, quien vio en Carlo una figura clave para reconectar la fe con las nuevas generaciones. Tras su fallecimiento en abril, León XIV asumió la canonización como uno de los primeros gestos hacia una Iglesia más cercana a la era digital.

Con su elevación a los altares, Carlo Acutis se convierte no solo en un santo, sino en el símbolo de una fe que también camina con los jóvenes del siglo XXI.

Comentarios
Volver arriba