Política Escuchar artículo

Sigue en pie el levantamiento de la barrera sanitaria

Desde la Libertad Avanza anticipa que el levantamiento de la barrera sanitaria para la carne con hueso seguirá en pie

Sigue en pie el levantamiento de la barrera sanitaria

Desde la Libertad Avanza anticipa que el levantamiento de la barrera sanitaria para la carne con hueso seguirá en pie

A pesar de la convocatoria a una mesa de diálogo, desde la Libertad Avanza afirman que el gobierno nacional ratificará que podrá comenzar a ingresar carne con hueso desde el norte del Río Colorado a la Patagonia.

El Dr. Damián Torres, apoderado de La Libertad Avanza de Río Negro y Neuquén, explicó en LU5 que la medida está vigente aunque suspendida por 90 días debido a próximas reuniones. Una mesa de diálogo que comenzará el 14 de este mes, pero la resolución que permite el ingreso de carne con hueso sigue en pie.

Torres mencionó que la decisión del gobierno nacional fue estratégica y conocida por los productores. Esto se debe a que Brasil dejará de ser libre de aftosa sin vacunación, lo que impulsó el proceso de ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde el Mercosur.

El apoderado también indicó que, aunque los gobernadores menifestaron sus preocupaciones, la medida no retrocederá. El objetivo es que los precios de la carne bajen en la Patagonia, donde actualmente hay una diferencia significativa en comparación con otras regiones.

Torres argumentó que la competencia y la logística favorecerán la reducción de precios. Comparó los costos del kilo de asado en Bahía Blanca ($15.000 ) y Viedma ( $20.000), señalando que la diferencia de precios es notable, a pesar de la proximidad geográfica.

La Libertad Avanza cree firmemente que el ingreso de carne con hueso a la Patagonia reducirá los precios. La competencia y la oferta de carne a precios más accesibles son factores clave para lograr este objetivo, según Torres.

A pesar de las expectativas de algunos gobernadores de aplazar la medida, Torres afirmó que el gobierno nacional no dará marcha atrás. Sin embargo, se buscará consenso a través de la mesa de diálogo para atender las preocupaciones de los productores.

El gobierno nacional prioriza que la población patagónica tenga acceso a carne a precios más bajos. La mesa de diálogo, que incluirá a los gobernadores, se enfocará en encontrar soluciones sin interferir en la cadena de suministro.

Finalmente, Torres enfatizó que el objetivo es que los patagónicos puedan acceder a carne más barata, alineándose con la política del gobierno nacional. La mesa de diálogo será clave para coordinar esfuerzos y atender las demandas de todos los involucrados.

Comentarios
Volver arriba