Política Escuchar artículo

Fin del cepo: cómo se podrá comprar dólares este lunes

Se termina el límite de US$200 mensuales y se mantiene la percepción de impuestos para los consumos con tarjeta de crédito fuera del país.

Fin del cepo: cómo se podrá comprar dólares este lunes

Se termina el límite de US$200 mensuales y se mantiene la percepción de impuestos para los consumos con tarjeta de crédito fuera del país.

Este viernes por la tarde, el ministro de Economía Luis Caputo confirmó que, a partir del lunes, los ciudadanos podrán comprar dólares sin restricciones, dando por terminado el cepo cambiario que estuvo vigente durante cuatro años. En ese sentido, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) detalló cómo operará tras la medida a través de la comunicación A 8226, publicada oficialmente este viernes, se precisan los nuevos lineamientos para el acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC), tanto para personas físicas como jurídicas.

"Se elimina el límite de US$200 mensuales", anunció el BCRA, y aclaró que también dejaba de regir todas las restricciones vinculadas a subsidios estatales, asistencia durante la pandemia, empleo público y otras incompatibilidades que regían hasta ahora.

No obstante, se mantendrán las percepciones impositivas sobre los consumos con tarjeta de crédito realizados en el exterior, así como sobre los servicios turísticos internacionales. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), en tanto, eliminará la percepción vigente para la compra de dólares en el mercado oficial.

Qué pasará con las importaciones

La nueva normativa también introduce cambios sustanciales para el sector importador. A partir del lunes:

  • Las importaciones de bienes podrán abonarse desde el ingreso aduanero, eliminando el plazo anterior de 30 días.
  • Las Mipymes podrán pagar desde el despacho en el puerto de origen.
  • Las importaciones de servicios se podrán abonar desde la prestación efectiva del servicio.
  • Para bienes de capital, se permitirá un esquema de pago del 30% como anticipo, 50% al despacho y 20% al ingreso aduanero.
  • Los servicios entre empresas vinculadas podrán pagarse después de 90 días desde su prestación, en lugar de los 180 días anteriores.

Además, el BCRA anunció que se levantará por única vez la llamada “restricción cruzada” de 90 días que regía para operar en el MLC, contenida en la Comunicación A 7340, con el fin de facilitar la transición del mercado financiero al mercado cambiario oficial.

Comentarios
Volver arriba