
Es oficial: Franco Colapinto correrá este año en la Fórmula 1
Se estrenará en el GP de Italia en el circuito de Monza este fin de semana
Después de 23 años, Argentina volverá a tener un piloto en la Fórmula 1. Y no nos referimos a alguien que se siente en la butaca para probar el auto o participar en un entrenamiento de una fecha, sino que esto es bien oficial. Porque Williams acaba de informar que Franco Colapinto será su segundo piloto en la presente temporada de la Fórmula 1 hasta fin de año. Una bomba.
La escudería simplemente publicó un mensaje en X con la foto del bonaerense y esta frase: "Franco Colapinto correrá lo que queda de la temporada 2024". Así de simple ,así de explosivo para el automovilismo y el deporte argentinos, que desde el 2001, con Gastón Mazzacane, no tienen un piloto de nuestro país en la Máxima.

La decisión que se anunció este martes pondrá al corredor albiceleste de 21 años inmediatamente dentro del FW46: este viernes 30 de agosto tendrá su estreno formal en las prácticas a partir de las 8.30 (hora Argentina) cuando se desarrollen los primeros libres en el histórico circuito de Monza para darle inicio al Gran Premio de Italia correspondiente a la 16ª fecha del calendario de F1. Ese mismo día, desde las 12.00, volverá a tener acción para los entrenamientos libres 2.
El sábado 31 llegará su primer gran desafío, porque tras la tercera sesión de prácticas (que se iniciarán a las 7.30) llegará la clasificación a partir de las 11 de la mañana. La carrera se celebrará el domingo 1 de septiembre a partir de las 10 de la mañana con el histórico debut de Franco en la F1.
Luego afrontará dos exámenes de alto riesgo con los circuitos callejeros de Bakú y Singapur, el fin de semana del 15 de septiembre y el 22 de septiembre respectivamente.

La expectativa de los argentinos estará centrada en la gira americana que se iniciará afines de septiembre con el circuito de Austin en Estados Unidos que estará compuesto por la sprint y la carrera regular (19 y 20 de octubre). Luego pasará por el Gran Premio de México (27 de octubre) y desembarcará el primer fin de semana en Brasil para ser parte del GP de San Pablo en el histórico circuito de Interlagos, donde también tendrá doble jornada porque habrá carrera sprint el sábado (2 y 3 de noviembre). El circo de la Máxima cerrará este etapa del calendario en otro trazado callejero: el GP de Las Vegas en Nevada (23 de noviembre).
Las últimas tres presentaciones serán con el Gran Premio de Qatar en el circuito callejero de Lusail (mismo lugar donde la selección argentina de fútbol se consagró campeona del mundo): habrá sprint y carrera regular entre el sábado 30 de noviembre y el domingo 1 de diciembre. Finalmente, la despedida se celebrará en el Abu Dhabi donde abrirá sus puertas el trazado de Yas Marina (8 de diciembre) para bajar el telón de la Fórmula 1 como ya es habitual desde el 2014.